Year: 2019

Desde Panimávida Cerveza Forastera, curativa y curadora

            Este emprendimiento de Gino Martini y Daniela Carrasco nació hace algunos años cuando deciden cambiar de vida, dejar Santiago y trasladarse al campo, es así como llegan a la localidad de Panimávida, Región del Maule, Chile, construyen su casa y deciden crear y emprender con un proyecto de cervecería artesanal, nace entonces el nombre de Forastera, en palabras de sus dueños porque: “Somos de Santiago y la cerveza es como nosotros, somos los forasteros de acá, así que esto es un reflejo de lo que es nuestra identidad”. Cuentan con cinco variedades de cerveza en formato de 330cc: Golden, lager Pilsen, barley wine y scottish ale, se pueden comprar por mil 500 pesos la unidad y en promoción de cuatro botellas por cinco mil pesos.             Para quienes quieran probar este producto de Panimávida, pueden visitar la página de Facebook e Instagram “Cerveza Artesanal Forastera” o llamar al número +56 9 9052 6305. ¿Cuál es la cerveza que recomiendan? Gino Martini: Personalmente dentro de la variedad de cervezas que tenemos, la cerveza negra, porque …

Ferias Navideñas en la Región del Maule

  Comienza diciembre, época de navidad y surgen las tradicionales ferias navideñas, que reúnen a emprendedores, quienes ofrecen sus productos como una opción de regalo de navidad. Estas ferias se instalan en lugares de fácil acceso para las familias, y en ellas se pueden encontrar regalos, juguetes, ropa, comida, un panorama ideal para compartir en familia, para comprar los regalos pendientes y ayudar a la economía local, sin comprar a las grandes cadenas de retail. En la Región del Maule se pueden encontrar una serie de ferias navideñas, tales como: Alameda de Talca: En este lugar, año a año se instala una feria navideña, que apoya a emprendedores locales, es la feria más extensa de la región del Maule, ya que abarca toda la alameda de Talca, se pueden encontrar regalos, artesanía, comida, ropa, etc. Colbún: La feria navideña de Colbún reúne al sindicato de feriantes de la comuna, quienes se instalaron con stand de juguetes, ropa, comidas, en el paseo peatonal de la Villa San Francisco, y un segundo grupo ubicado en el tren …

Comidas de fin de año

            Llega diciembre y con el último mes del año comienzan las tradiciones y comidas típicas de esta época, como lo son las galletas de navidad, pan de pascua, cola de mono. Cola de mono: Esta es una bebida típica a base de aguardiente, leche, café, azúcar y especias, es propio de la gastronomía de fin de año, se suele consumir acompañado de pan de pascua. Pan de pascua: Quienes pasan la navidad en Chile, pueden encontrar en esta época “Pan de Pascua”, que es una masa dulce parecida a un queque, generalmente con sabor a esencias como vainilla, nuez moscada, jengibre y miel entre otros, además se le agrega fruta confitada, nueces y almendras. Galletas de navidad: Las galletas de navidad también son tradicionales, se hacen con decoradas y con motivos navideños como hombre de jengibre, casas de navidad, bastones, árbol, etc. Ustedes, ¿Qué otros alimentos agregarían que son propios de fin de año?

Propóleo: Beneficios de un producto natural

Las abejas son las encargadas de producir el propóleo a partir de resinas vegetales, enriquecidas con secreciones enzimáticas salivares. Este producto es utilizado hace miles de años debido a sus múltiples beneficios para la salud humana. Entre sus propiedades destacan: antimicrobianas, antibacterianas, antivirales, anifúngicas, antiinflamatorias, antioxidantes. Dolores de garganta: El propóleo tiene propiedades antisépticas que ayudan a que las molestias de garganta desaparezcan, además es bueno para evitar que aparezcan caries y el mal aliento. Acné: Por sus propiedades antiinflamatorias y antibacteriales es bueno para el tratamiento del acné, evitando la formación de granos y elimina a los que ya existen. Ayuda al Sistema Circulatorio: Otro de los beneficios que tiene el propóleo es que ayuda a normalizar la presión arterial, es favorable a disminuir el colesterol, además es un hipotensor y vasodilatador, lo recomendable es consumir este producto diariamente y mantener una dieta balanceada. Otra característica a destacar de este producto es que no es toxico y no tiene efectos secundarios, por lo que se tolera muy bien. Si quieres comenzar a consumir el …

¿Conoces los beneficios del pan integral?

            Se aconseja incluir el pan integral en la dieta, debido a la composición, ya que contiene mayor cantidad de fibra, minerales, vitaminas y fotoquímicos, es decir compuestos no nutrientes con efectos beneficiosos para la salud. Fibra: El pan integral destaca por ser un producto que es rico en fibra, lo que se traduce en que es bueno para la salud, ya que puede reducir el padecer de estreñimiento, además al tener fibra produce un efecto de saciedad, lo que ayuda a comer menos. Otro de los beneficios del pan integral es que reduce el riesgo de padecer de cáncer de colón, este es uno de los más comunes. Además, el pan integral es bueno para el corazón, y puede prevenir problemas cerebrovasculares, ya que reduce los niveles del colesterol malo y aumenta los del colesterol bueno, además el pan en la dieta ha demostrado reducir el riesgo de hipertensión. Son varios los beneficios del pan integral y de incluir la harina integral en los productos que se realizan a diario, ¡A realizar recetas e …

Beneficios del Kéfir o yogurth de pajaritos

¿Has escuchado hablar del Kéfir? Seguramente en Chile los conoces por el nombre de yogurth de pajaritos, una bebida fermentada a base de leche.             Lo cierto es que el nombre Kéfir se refiere a los granos con los que se fermenta la leche como también al producto resultante. Para hacer Kéfir se deben depositar los granos en frasco de vidrio, se le pone leche entera (no descremada), ya que trabaja con la lactosa que tiene la leche, se cubren y se deja reposar en un lugar fresco y seco (preferiblemente en algún mueble oscuro), por 24 horas. Pasado el tiempo se puede colar para rescatar el producto resultante.             Para lavar el kéfir es recomendable lavarlo con la misma leche entera, para posteriormente verterlos en el frasco de vidrio y poner leche para repetir el procedimiento.             Para quienes no les gusta el sabor, o lo encuentran un poco ácido, pueden comerlo con un poco de mermelada, frutas, cereales, granolas o avena.             A medida que se utilizan, van a ir creciendo, y cuando …