Month: junio 2019

Noche de San Juan

Tradicionalmente se dice que la noche de San Juan ésta llena de rituales y magia, este día de celebra entre la madrugada del 23 al 24 de junio de cada año. Esta es una noche mágica, que tiene mucho simbolismo, ya que atrae la magia del universo, por lo que es el momento ideal para llevar a cabo rituales que pueden ayudar a cambiar la vida. Luego de esta noche mágica empieza una nueva oportunidad para cada persona, pero también es necesario creer en la magia que rodea esta noche. En el siguiente artículo te contamos algunos rituales que puedes realizar durante esta noche de San Juan: Aprender a tocar Guitarra: Si quieres aprender a tocar este instrumento, la creencia dice que tienes que colocarte debajo de una higuera a medianoche y mágicamente aprenderás a tocar este instrumento. Eliminar lo negativo: Para esto hay que hacer una lista con las cosas negativas, y cuando sean las 00.00 se quema el papel para que el fuego la destruya. Flor de la Higuera: Se cree que la …

Ruta termal en la Región del Maule

La Región del Maule cuenta con una variada oferta termal, la que sin duda ayuda y aporta al atractivo turístico de la zona, donde muchos llegan por las propiedades y aporte medicinal de las aguas. De hecho, las aguas termales provienen del interior de la tierra, por lo que la hacen rica en contenidos minerales que ayudan al organismo en diferentes aspectos, como por ejemplo el hecho de ser de aguas profundas, la hace ser filtrada, por lo que es libre de bacterias y otros contaminantes. A continuación presentaremos algunos lugares imperdibles de la ruta Termal de la Región del Maule. Termas de Panimávida: La localidad de Panimávida en la comuna de Colbún es famosa por sus aguas termales. Ubicadas a 69 kilómetros de Talca y 20 kilómetros de la provincia de Linares, en la zona central, precordillera de la Región del Maule. La temperatura de las aguas de las termas de Panimávida bordea los 32°C, además en el hotel se puede encontrar sauna, sala de masajes e hidrogimnasia en la piscina termal. Está abierto …

Comidas de invierno

Llega el invierno y son necesarias las comidas con más sustancias y sobre todo, lo mejor que se puedan servir calientes para ayudar a combatir el frío. En Chile, en especial a la hora de “tomar once” destacan una serie de comidas famosas en invierno, durante la temporada de lluvias o frío, las cuales se comparten con un té caliente o un rico “mate”. Sopaipillas: Las sopaipillas son una de las comidas típicas, sobre todo en invierno en Chile. Se caracteriza por ser un masa de harina de trigo frita, en algunas versiones le incorporan zapallo molido a la receta. Es una de las comidas preferidas durante los inviernos. Calzones rotos: Otra de las comidas de invierno y que destacan en la mesa durante la hora de la “once” son los calzones rotos, una masa frita dulce, generalmente espolvoreada con azúcar flor. Picarones: Los picarones son otra de las recetas típicas de invierno. La masa de los picarones también lleva entre sus ingredientes zapallo. Esta masa dulce frita, también se acompaña de una “sopa” dulce, …