Recomendaciones
Deja un comentario

Digitalización en pandemia

La pandemia derivada del covid-19 ha traído consigo muchas consecuencias desfavorables, pero a través de ella la humanidad ha experimentado una digitalización aún más adelantada. La cual según investigadores se esperaba para finales de esta década.

            En medio de un impacto negativo, que se ha vivido en todas partes del mundo debido a las recomendaciones para evitar la propagación de la enfermedad y con ello posibles focos de contagio. Justamente estas acciones son las que han llevado a que la tecnología viva un nuevo auge donde sin duda es la protagonista en la nueva cotidianidad

            Muchos países de América Latina ya llevan experimentado durante poco más de un año las consecuencias y dificultades de lidiar contra la toxicidad de un virus como el que todos conocemos. Es momento de darle paso a la tecnología y empoderarse para sacarle  provecho a esta situación histórica de la mano del auge tecnológico.

            Es por esto que vemos que son muchas las empresas y organizaciones que han dado el salto de manera sólida a la digitalización obteniendo grandes resultados. Los cuales compartimos a través del siguiente material:

Descentralización de trabajo: Esta es una de las principales ventajas que sobresalen cuando hablamos de la digitalización empresarial. Este aspecto permite penetrar un mercado mucho más amplio a través del teletrabajo. Una opción profesional que ya se había trabajado en el pasado, pero que ha tomado mucha más fuerza en la actualidad como principal respuesta a las restricciones impuestas ante la enfermedad.

Siempre presente en el mercado: Es importante mencionar que la digitalización es un aspecto que siempre nos mantendrá en competencia y nos proporcionará un paso adelante en cuanto a innovación, obligándonos de este modo en todo momento a estar pendiente de las soluciones más optimas que puede ofrecer el mercado.

Nuevas oportunidades de negocio: El proceso que se vive actualmente con respecto a la digitalización del modelo de negocio nos permite dar rienda suelta a la idea de ofrecer nuevos productos o servicios, dándole así un mayor alcance al negocio  valiéndose de herramientas como redes sociales, App o vídeos.

            Finalmente es preciso acotar que la transformación digital, el cambio de los procesos productivos y la gestión empresarial ha dejado de ser una opción para ser una realidad si queremos que nuestra empresa se mantenga viva. Lo más recomendable es tomar la decisión de entrar en el proceso digital o mantener y mejorar el mismo. Esto con el objeto de poder afrontar aún más los cambios que deba asumir la humanidad en un futuro.

This entry was posted in: Recomendaciones
Tagged with:

por

Periodista, Chilena, community manager freelance, Administración Brújula Publicidad, merchandising y asesoría comunicacional a empresas// gazuniga@periodismo.ucsc.cl

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s