Si estás en la duda si comenzar a usar la copa menstrual y aún no te decides a continuación entregaré algunos consejos para tener en cuenta al momento de iniciar a usarla.
Lo primero que es necesario conocer es que viene en varias tallas, S, M y L y se elige de acuerdo al estado del suelo pélvico, es decir si has tenido hijos o no.
La copa menstrual es un recipiente de silicona médica que se introduce al interior de la vagina y se adapta a las paredes vaginales permitiendo atrapar el flujo del interior en todo momento. Es un método seguro y libre de químicos.
Lo primero que se debe hacer antes de comenzar a usarla, es esterilizarla, para eso puedes destinar un recipiente para hervirla mes a mes, debes dejarla en agua hirviendo durante 3 minutos y luego sacarla. ¡Estará lista!
El mayor reto estará al usarla por primera vez, ya que debes encontrar una forma que te acomode para poder introducirla, y será lo mismo al sacarla, por lo que es recomendable que durante las primeras ocasiones la pruebes estando en casa, así te acostumbras y regulas cada cuánto deberías retirarla.
A la hora de retirarla, es importante lavar antes tus manos con agua y jabón y luego sacarla, vaciar la copa y enjuagarla con abundante agua para volver a introducirla. Luego volver a lavar muy bien tus manos con agua y jabón.
Cuando termine tu ciclo la esterilizas y la guardas en su bolso, de seguro cuando la compraste te dieron un bolsito de tela, algodón o género para conservarla.
En mi caso llevo unos meses usándola y creo que es mucho mejor que usar los tradicionales tampones, además tenemos el hecho de que ahorraremos en toallas y los mencionados tampones.
Estaremos ahorrando dinero, ya que se compraran menos cosas íntimas a fin de mes, y a la vez ayudar al medio ambiente, ya que las compresas como todos saben tardan años en degradarse.
Otro punto positivo es que comenzarás a conocer tu ciclo menstrual y sabrás si pasa algo extraño, por lo que notarás cuando necesitas visitar a tu médico, de igual forma ayudan a evitar infecciones causadas por el uso de compresas y tampones.