Este 14 de diciembre, Chile nuevamente vivirá un eclipse solar, esta vez se concentrará en la Región de la Araucanía, y será visible desde todo el territorio nacional, aunque en algunas zonas alcanzará menos proporción.
No obstante, existen una serie de recomendaciones para quienes quieren disfrutar de este fenómeno de la naturaleza, es así como se debe tener presente:
-No mirar directamente al sol.
– Para observar no usar lentes de sol, binoculares, cámaras fotográficas o de vídeo, vídeos ahumados, filtros polarizados, telescopios o películas de color expuestas
Al momento de querer mirar el eclipse se debe hacer usando filtros de soldar número 14 o lentes especiales que indiquen la certificación ISO 12312-12.
Otro de los puntos importantes a tener en cuenta a la hora de observar el eclipse es el tiempo de exposición, aunque sea con instrumentos seguros, no se debe mirar más de 30 segundos.
Además hay que tener presente que durante un eclipse de sol existen unos pocos minutos o segundos en los cuales es seguro mirar directamente sin protección ocular, este momento ocurre cuando la luna bloquea completamente al sol produciendo la fase de totalidad, pero al momento en que la luna comienza a desplazarse es necesario usar nuevamente la protección en los ojos para mirar.
El eclipse comenzará este lunes 14 de diciembre, desde las 11.40 horas y termina alrededor de las 14.30 horas, donde la totalidad se concentrará a las 13.02, aunque recordemos que solamente será total en la Araucanía, Los Ríos y en la Isla Mocha en la Región del Biobío.