El 18 de Septiembre en Chile es sinónimo de celebración de Fiestas Patrias, donde reina la comida y el baile tradicional, la cueca.
Los chilenos se reúnen a celebrar año a año el camino a la independencia de España, el cual inició en 1810 con la primera junta Nacional de Gobierno, la lucha duraría ocho años, hasta 1818, el 12 de febrero donde se proclamó la independencia del país.
Los días de celebración en septiembre incluyen una serie de tradiciones que van desde los desfiles, bailes, comidas, juegos y música tradicional.
Durante los días que duran los festejos existen una serie de imperdibles para quienes viven esta fecha especial en el país.
Visitar los juegos típicos de cada localidad: En cada comuna y ciudad para las Fiestas Patrias se realizan juegos típicos, donde las familias, y especialmente los niños pueden disfrutar de tirar la cuerda, bailes de cueca, carreras en saco, entre otros. Un entretenido panorama para disfrutar.
Ramadas: Las ramadas son el centro de celebración de las Fiestas Patrias, sin duda una expresión popular, que en la actualidad se han convertido en una tradición nacional, lugar donde las familias se reúnen a comer comidas típicas y bailar. Las ramadas tienen un piso o lugar destinado para bailar y mesas para sentarse y comer.
Elevar volantines: Los vientos del mes de septiembre anuncian el cambio de estación, se acerca la primavera y los días comienzan a cambiar de temperatura, haciendo un día ideal para salir en familia a elevar volantines, esos
Comer asado y cosas típicas: El 18 de septiembre es el momento ideal, donde las familias para celebrar preparan platos típicos, el asado, los anticuchos, las empanadas, los pajaritos dulces, son comidas infaltables en estas fiestas.
Ustedes, ¿qué agregarían a la lista de infaltables para celebrar las fiestas patrias en Chile?