All posts tagged: Cultura

Conociendo Isla Negra, Casa de Pablo Neruda

Visitar Isla Negra, una de las tres casas de Pablo Neruda, es visitar el imaginario más íntimo del poeta, descubrir parte de su vida y admirar su trabajo.             De las tres casas, la de Isla Negra, es la que cuenta con más pertenencias del poeta, lo que hace que sea el lugar más especial de las tres que se pueden visitar.             Al igual que los otros museos de Pablo Neruda, Isla Negra, tiene un valor de 7 mil pesos general y 2.500 pesos estudiantes y adulto mayor. Se recomienda realizar la visita temprano en la mañana, ya que durante el día llegan muchas personas, por lo que se debe hacer fila y esperar para pasar.

Descubriendo La Sebastiana- Casa de Pablo Neruda

Una de las tres casas que tenía el poeta chileno, Pablo Neruda es conocida como la Sebastiana, ubicada en el cerro Florida. Destaca por su vista al mar y a los cerros de la ciudad puerto. Si estás en Viña del Mar se toma la micro 612 que deja a una cuadra de la casa museo, para regresar se debe tomar la misma micro, la que hace el recorrido hasta el Centro de Valparaíso y luego a Viña del Mar. El pasaje en micro tiene un valor de alrededor de 500 pesos.

¿Qué visitar en Valparaíso?

            Ubicada a pocos minutos de Viña del Mar se encuentra la ciudad de Valparaíso, una de las ciudades más famosas de Chile, donde destacan sus miradores, funiculares, escaleras, murales, entre otros atractivos que la hacen una ciudad única.             Declarada como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, tiene mucho que entregar a quienes la visiten, donde sin duda faltarán días para recorrer y valorar sus encantos.             Para quienes decidan visitar esta ciudad, acá algunos lugares que no deben pasar por alto: Cerro Alegre y Cerro Concepción: Es una de las zonas más coloridas y turísticas de Valparaíso, destacan por sus murales y escaleras pintadas, que son paradas obligadas para tomarse fotografías, además los lugares están llenos de hoteles boutiques, restaurantes y café. Ruta de las escaleras: Una de las escaleras más populares es la escalera piano, que se ubica en Calle Bethoven, en el Cerro Concepción,  la hacen especial además sus adornos y murales que la acompañan, es necesario ir preparados porque a veces hay una fila de personas esperando fotografiarse. Otra …

Todo listo para la fiesta de San Sebastián en Panimávida

Se espera que sean alrededor de 15 mil los feligreses que lleguen a Panimávida este domingo, para agradecer por los favores recibidos, como así también para pedir por la intercesión y protección de sus familias y amigos. Desde la Parroquia Nuestra Señora de la Buena Esperanza de Panimávida, además informaron que el día domingo habrá misas a las 15:00, 17:00 y 19:00 horas y se realizarán confesiones durante todo el día. Una de las fiestas de religiosidad popular más masivas que se realizan en nuestra región del Maule, se llevará a cabo este fin de semana en Colbún, específicamente en la localidad de Panimávida, que será sede de la celebración en honor a San Sebastián, quien además es el patrono de los campesinos. La tradición manda, que el sábado 18 a las 20:00 horas, se “roban la imagen del Santo”, que es llevado a la Capilla San Inés de Rari, allí es acompañado en vigilia durante toda la noche por los fieles del sector. El domingo a las 10:00 horas los Huasos de la Cofradía …

Felina inaugura su versión 2019 con “Ema” de Pablo Larraín

En su quinto año de edición, Felina, el Festival linarense de Cine Nacional e Internacional presenta para su inauguración el estreno de la nueva película del director chileno Pablo Larraín, “Ema”, protagonizada por Mariana Di Girolamo y el mexicano Gael García Bernal. La nueva obra de Larraín, responsable de las premiadas Tony Manero y El Club, entre otras, debutó hace algunas semanas en el Festival de Venecia, acaparando la atención de la crítica y su estreno en Chile se proyecta para el  26 de septiembre. En este sentido, el director de Felina, Felipe Saldaño señala los motivos que les llevaron a escoger “Ema” para abrir el festival. “Ema nos interesó desde que supimos del proyecto hace ya varios meses. La decisión de considerarla para la inauguración pasó en parte por hacer un guiño al público sub 40. Es una película incómoda y futurista que habla de las nuevas maternidades y paternidades y lo hace valiéndose del cuerpo y el baile. Ema es una película valiente que no teme incomodar y en ese sentido creemos que …