Recomendaciones
Deja un comentario

Cuidado con lo que recolectas en limpiezas de ríos y playas

Toda acción del ser humano deja consecuencias, unas buenas y otras no tanto. Si no se tiene conocimiento sobre las acciones, se pueden generar grandes consecuencias para el ambiente.

            Entre las actividades constantes en las playas de Costa Rica, se encuentra la extracción de conchas que afecta directamente a todo el ecosistema.

            Se dice fácil, en solo lo que hay que hacer es “no recolectar conchas”, pero hay ocasiones donde en las limpiezas de las playas se van todo tipo de maravillas con la basura.          Prohibida la extracción de objetos naturales que estén dentro de parques nacionales

            Leyes de Costa Rica, como la de Conservación de la vida Silvestre, prohíben la extracción de todo tipo de flora y fauna, incorporando las conchas; la falta de conocimiento en las personas, es lo que genera las acciones inconscientes hacia nuestro planeta.

            Expertos hablan que está prohibido sacar cualquier cosa comprendidas en rocas, madera,  plantas, animales, entre otros), que estén en el interior de los parques nacionales o refugios de vida silvestre.

             En todas las demás playas (fuera de parques y refugios), solo los recolectores comerciales, con el permiso correspondiente pueden retirar conchas marinas.     

            Resulta, que también existen leyes que prohíben a los desarrolladores de bienes raíces transportar camiones cargados de rocas y arena desde las playas y ríos de Costa Rica, dejándolos susceptibles a la erosión.

            Por supuesto, la tala sin un permiso también es ilegal y la mayoría de los viajeros no traen sus motosierras de todos modos, pero las leyes pueden extenderse a la madera flotante.

            Los viajeros, en diversos momentos han informado que la seguridad del aeropuerto costarricense ha confiscado vidrio de playa (que es, basura real) del equipaje de mano.

Existe una excepción

            Todo lo que es conchas, semillas, palos, mariposas y pluma que otra persona recoge y agrega un hilo para hacer un collar o pegarlas a un cuenco como decoración, se venden en tiendas de souvenirs en todo el país y en el aeropuerto. Estos son teóricamente legales.

            De hecho, los EE.UU y otros países, tienen leyes extremadamente estrictas sobre la importación de trozos de especies en peligro de extinción.

            En el caso de las conchas marinas

Las conchas marinas, generan estabilidad dentro del ecosistema; son alimento para algunas especies.

            Especialistas definen, que las conchas ayudan a controlar la erosión del suelo y permite que algas, plantas, esponjas marinas y otros más, se adhiera a estas.

            Mientras existan menos conchas en las playas, diversas especies como el cangrejo hermitaño pueden quedar sin protección hacia los depredadores.

            El cangrejo hermitaño mejor visto en Puntarenas, utiliza las conchas como armadura protectora y va cambiando su concha conforme su crecimiento vaya aumentando. Si no logran encontrar una concha más grande mueren.

            Entre otros de los daños que se pueden ocasionar al llevarse una concha, es que exista menor cantidad de arena en la playa y el descenso de la abundancia de peces. Los peces pequeños usan conchas para esconderse de otras criaturas marinas que quieren comérselos

This entry was posted in: Recomendaciones
Tagged with:

por

Periodista, Chilena, community manager freelance, Administración Brújula Publicidad, merchandising y asesoría comunicacional a empresas// gazuniga@periodismo.ucsc.cl

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s