Historias
Deja un comentario

Colbunense en Alemania cuenta cómo vive la pandemia

Juan Pablo Araya, oriundo de Colbún y  egresado de Ingeniera Comercial de la Universidad de Talca se fue hace más de un año a terminar sus estudios a Alemania, el destino escogido fue Hamburgo, ya que allí podría realizar su último año y conseguir una doble titulación con “International Management”.

De este modo, cuenta que la motivación fue: “Yo tengo un título internacional, puedo trabajar y obtener la visa alemana de trabajo. Me sirve porque Alemania es potente en el tema de negocios, me puede servir en cualquier parte del mundo por ese lado lo vi y escogí venirme acá”.

Juan Pablo recuerda que al llegar, los primeros seis meses fueron normales, iba a la Universidad, salía con amigos, incluso cuenta que salió de vacaciones el 20 de enero y que pudo disfrutar con su polola en Alemania, donde la recibió y recorrieron juntos varios países de Europa.

Ya para fines de febrero su polola tenía viaje de regreso a Chile y rememora: “Nosotros llegamos acá (Alemania) como el 25 de febrero, ella se fue como el 27 de febrero y ya en Italia cuando pasamos nos tomaron la temperatura, pero no había nada de mascarilla, nada, pero ya cuando iba a volver le dijeron que para viajar tenía que usar una mascarilla, eso no más, eso era la restricción que había”.

“Compramos mascarilla y todo. Yo la alcancé a despedir. Se fue y el tema es que luego de que se fue, a las dos semanas yo estuve de cumpleaños, el 10 de marzo, y el 14 de marzo dijeron que cerraban todo, cerraban fronteras. Ya para esa fecha comenzaron a cerrar”, señala.

El colbunense indica que luego de eso iniciaron las restricciones. “Cuando se cerró quedó pero un pueblo fantasma. Aquí yo salía a dar vueltas. Estuve aburrido. Estuve encerrado como tres semanas, encerrado, encerrado y como a la tercera semana decidí salir a “copuchar” que había afuera, como era la cosa si era tan peligroso, que tan vacío estaba y fue impresionante”, señala Juan Pablo.

Cambiaron las normas para entrar a los supermercados, normas para juntarse con las otras personas, indicaciones en el metro para prevenir el coronavirus, uso de mascarilla, alcohol gel, mantener distancia con otras personas, etc.

Él recuerda que en Alemania no hubo cuarentena, lo que hicieron fue “lockdown”. “Es como un bloque. Un cierre, pero es netamente voluntario si tú te quedas en la casa, pero acá toda la gente hacía caso. Cuando pudimos salir de dos, dijeron ya se puede salir de dos y claro había mucha gente, pero todos en pareja. Tenías que elegir tu amigo para salir a hacer algo porque justó nos tocó cuando se estaba acabando el invierno. Entonces había sol y había que salir como los alemanes a aprovechar el sol”, contó Juan Pablo.

Pero el estar lejos de la familia, trae consigo algunas preocupaciones, por eso indica: “Mi mamá es adulto mayor o mis hermanas tengo miedo que se contagien y que mueran. Esa es la preocupación más grande de no poder viajar o también de poder ir, pero no poder regresar acá a Alemania, pero es más que nada el tema de que les pase algo y yo estoy lejos”.

De igual forma, Juan Pablo cuenta que en estos momentos sus planes son quedarse allá y potenciar sus habilidades. “No quiero viajar por el tema de las oportunidades de trabajo, porque allá están tan mala la cosa que prefiero juntar plata acá, aguantarme de estar lejos y luego viajar, irme para la casa o a otro país. Me gustaría ir, pero si me quedo allá (Chile) es difícil que encuentre trabajo rápidamente porque acá hay harto trabajo y no me ha costado salir adelante”.

Por ahora, mira sus proyectos por optimismo y desea seguir aprendiendo habilidades para aportar a Chile y a su comuna de Colbún. “Pienso seguir estudiando, tomando habilidades, y en algunos años volver al país, aportar a mi comuna, ayudar con algo de cada país que he visitado”, finaliza Juan Pablo.

Quienes quieran conocer sobre la experiencia de este Colbunense puede hacerlo a través de sus redes sociales, en Facebook donde aparece con el nombre de: “Ni tan Huaso” y a través de su canal de youtube donde sube contenido relacionados a sus aventuras en el viejo continente, donde se puede buscar por el mismo nombre: @Ni tan Huaso.

This entry was posted in: Historias
Tagged with:

por

Periodista, Chilena, community manager freelance, Administración Brújula Publicidad, merchandising y asesoría comunicacional a empresas// gazuniga@periodismo.ucsc.cl

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s