Recomendaciones
Deja un comentario

El arte de tejer

Se acerca el invierno, y muchas mujeres usan el tiempo en tejer, al lado de la estufa en el sofá preferido, mientras se viaja al trabajo, etc.

En la actualidad, se ha convertido en un fenómeno social, donde muchos lo catalogan como “lanaterapia”, esto debido a sus innumerables beneficios que aporta a quienes tejen.

Pero, lo cierto es que el arte de tejer también aporta algunos beneficios para quienes realizan este arte, porque por ejemplo ayuda a disminuir la frecuencia cardíaca, la tensión muscular y la presión arterial.

Además, el tejer ayuda a estimular las conexiones neuronales, ayudando a mantener la mente activa a medida que se envejece, esto es vital porque ayuda a retrasar la aparición de problemas como es el caso de la demencia.

El hecho de tejer, además libera del estrés, ya que al fijar la atención en una sola tarea abre las puertas a un estado de calma, ya que permite que nos centremos en una actividad, mientras se olvida de los problemas, liberando la mente de las preocupaciones cotidianas.

Otro de los puntos importantes a destacar, es que mejora el estado anímico. ¡Nada más alegre que cuando has terminado el proyecto que se empezó y que llevó semanas! Mientras se teje se disfruta de los pensamientos, incrementando la dosis de endorfinas, que ayudan a relajarse.

2018-04-16 22.22.08

Es un arte terapéutico para quienes lo realizan, sobre todo para quienes tienen problemas motrices, por ejemplo, ésta comprobado que los niños con problemas psíquicos encuentran mejoría al obligarse a enfocar su atención en una sola actividad. ¡Es un arte que lo puede aprender cualquier persona y no está enfocado en una edad en específico!

Se puede practicar sol@, en grupos, por niños o adultos, cuéntenme, ustedes ¿Se atreven a tejer?

This entry was posted in: Recomendaciones
Tagged with:

por

Periodista, Chilena, community manager freelance, Administración Brújula Publicidad, merchandising y asesoría comunicacional a empresas// gazuniga@periodismo.ucsc.cl

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s